DE DÓNDE SURGE EL UNIVERSO

A     VIVENCIA



Tomada de: https://www.caracteristicas.co/universo/

Actividades:

1- En el siguiente enlace encontrarás la siguiente lectura: ¿Por qué el hombre fue cambiando sus concepciones sobre el universo?. Realiza la lectura y responde las preguntas planteadas.


B     FUNDAMENTACIÓN


1- Antes de iniciar la lectura observa con atención el siguiente video relacionado con el "Origen del universo"

http://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM

EL UNIVERSO: TEORIA SOBRE SU ORIGEN

2- Lee con atención el siguiente texto y al finalizar elabora en el cuaderno un mapa conceptual que sintetice las ideas centrales del texto.
Fundamentación Científica

Nuestro Sol y el Sistema Solar al cual pertenecemos hacen parte de una galaxia que se llama Vía Láctea. Esta galaxia, junto a la galaxia de Andrómeda y otras, forma un grupo galáctico.

Gracias a los grandes aportes y descubrimientos de la humanidad, han surgido grandes cantidades de teorías sobre el origen del Universo, es así como el ser humano queriendo dar explicación sobre el origen y formación del mismo ha creado los mitos. Los mitos sobre la creación son historias mitológico-religiosas o explicaciones que describen los comienzos de la humanidad, la Tierra, la vida y el Universo, generalmente como un acto voluntario realizado por uno o más dioses.

Casi todos los mitos, independientemente de su origen (griego, romano, entre otros, comparten varios temas similares: diferenciación de las partes del mundo a partir de un caos primordial; la separación de los dioses madre y padre; la elevación de la tierra de un océano infinito o la creación a partir de la nada.

Así pues, este tema es uno de los grandes enigmas que perturba al ser humano y por ello surgen preguntas como: ¿de dónde venimos o hacia dónde vamos?, ¿es el Universo infinito?, ¿terminará el hombre colonizando otros planetas?, ¿acabará el Sistema Solar absorbido por el Sol, tras su ocaso?

Exponemos a continuación, algunas de las explicaciones científicas más polémicas a lo largo de la historia:

Teoría de la Gran Explosión o Big Bang

Los defensores de esta teoría son Edward Lemaitre y George Anthony Gamow, quienes plantearon que el Universo se creó a partir de una gran explosión. El Big Bang constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de consistencia infinita, que en un momento d "explota" formando la expansión de la materia en todas las direcciones creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Después de esta gran explosión o estallido, cada partícula de materia comenzó a esparcirse rápidamente y a alejarse una de otra, de la mis manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio ya expandiendo su superficie. Así, los elementos sueltos se reunieron p formar nebulosas que dieron lugar a las diferentes galaxias.


Imagen tomada de: https://unamglobal.unam.mx/poniendo-el-bang-en-el-big-bang/


Teoría del Universo estacionario o del estado continuo

Esta teoría fue desarrollada en 1948 por Hernán Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, como una alternativa diferente a la del Big Bang, Esta teoría sostiene que el Universo ha estado expandiéndose sin cesar y que continuamente se está creando materia, razón por la cual la cantidad de ésta, siempre ha sido constante en el espacio; es decir, la expansión del espacio se compensa con la formación de materia, lo que significa que el Universo será constante en el tiempo.

Esta teoría sugiere que para cualquier observador, el Universo debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio porque el Universo no solamente presenta el mismo aspecto desde cualquier punto sino, también, en cualquier instante del tiempo siendo sus propiedades generales constantes tanto en el espacio como en el tiempo.

Teoría de la expansión del Universo

El primer indicio de que el Universo podría estar expandiéndose vino de un descubrimiento accidental realizado en 1914. Mientras realizaba otras observaciones, el astrónomo Vesto Slipher notó que algunas nebulosas se alejaban de nuestro planeta y del Sol a enormes velocidades. Cautivado por esta observación, Edwin Hubble y Milton Humason enfocaron un telescopio gigante hacia otras nebulosas, ahora denominadas galaxias. Entre 1925 y 1930 Hubble y Humason midieron las velocidades y distancias de un número de galaxias suficiente para demostrar que se alejan de nosotros a velocidades proporcionales a su distancia de nuestra galaxia. Esto significa que si todas las galaxias se alejan de nosotros y unas respecto de otras es que el Universo en su totalidad debe estar expandiéndose y no puede ser constante como lo sugiere la teoría del estado estacionario.

Teoría de las pulsaciones

Esta teoría, planteada por varios astrónomos, supone que la gravedad del Universo será capaz de aplacar su expansión y comenzar el proceso contrario, es decir, una contracción del Universo (pulsación). Todos los cuerpos comenzarían a acercarse unos a otros a una velocidad cada vez mayor, hasta encontrarse de nuevo toda la materia en un mismo punto. Esta congregación de materia volvería a estallar, dando origen a un nuevo Universo.

 
Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/csocialessexto/ori/teorias-1/3-la-teoria-del-universo-pulsante-u-oscilante


Teoría del Universo inflacionario

Teoría enunciada por Alan Guth en (1980), es una de las teorías más recientes e intenta explicar el origen y los primeros instantes del Universo. Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en cuatro, produciendo el origen al Universo. La inflación explica cómo una "semilla" extremadamente densa, pequeña y caliente que contenía toda la masa y energía del Universo, salió despedida hacia afuera en una expansión que ha continuado en los miles de millones de años transcurridos desde entonces.




C     EJERCITACIÓN.

En la siguiente actividad podrás afianzar los conocimientos adquiridos en la fase de fundamentación científica. Debes realizar un apareamiento entre las diferentes teorías del origen del universo con la característica fundamental de cada una.

file:///C:/Users/carma/JClic/export/teorias/index.html.

D     APLICACIÓN.

1. Tomo una bomba desinflada y dibujo soles, galaxias, planetas y estrellas. Luego comienzo a inflarla y escribo en mi cuaderno la respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Los dibujos que hice sobre la bomba aumentan de tamaño?

b. ¿Qué sucede con la distancia que hay entre los dibujos?

c. ¿Qué pasa si sigo inflando la bomba?

d. ¿Con qué teoría se relaciona este ejercicio?

2. Dibujo en mi cuaderno una caricatura o historieta sobre la teoría qué más me llamó la atención o la que considero es s que mejor explica el origen del Universo. La historieta puede explicar una teoría o ser una sátira de la teoría que considero no tiene buenos argumentos o evidencias.

Evaluación por competencias

En el siguiente enlace podrás encontrar la evaluación del tema 

file:///C:/Users/carma/OneDrive/Documentos/evaluacion1.htm














No hay comentarios:

Publicar un comentario